Inicio Ayuda familiar, desempleo, normativa y documentación Baja por maternidad. Duración y cuánto se cobra

Baja por maternidad. Duración y cuánto se cobra

Mamá riéndose consu bebé besándole

Es una de las mayores preocupaciones de los padres cuando van a tener un hijo, ¿qué pasará cuando nazca el niño? Seguro que os asaltan muchas dudas y preguntas sobre el tiempo que pasaréis con el recién nacido y cómo podréis conciliar la vida laboral con vuestra vida familiar. A eso hay que sumar todo el papeleo que hay que hacer para disfrutar de la baja maternal. Hemos consultado a un despacho de abogados de familia para que podáis planificar bien el cuidado de vuestro hijo cuando nazca, os vamos a detallar todo lo relacionado con la baja por maternidad: cuál es su duración, cuánto se cobra y las condiciones y requisitos para acogerte a este derecho.

¿Cuánto dura la baja por maternidad?

La legislación española recoge el permiso de maternidad como un periodo de descanso laboral obligatorio que tiene una duración de 16 semanas seguidas desde el día del parto. Esto se aplica tanto en el caso de nacimientos, como en los supuestos de adopción, acogimiento familiar y/o tutela.

Después del parto

Cuando se produce un parto, de estas 16 semanas, las seis primeras son de disfrute obligatorio para la madre. Las 10 semanas restantes, la madre puede ampliarlas a 20 si las disfruta a media jornada. También ese período de tiempo puede cederlo completamente al padre, o bien, ser repartido entre el padre y la madre.

Cuando se trata de un parto múltiple, el descanso por maternidad se amplía en dos semanas más por cada hijo.

En caso de adopción

Las madres trabajadoras que deciden adoptar tienen los mismos derechos que las mamás biológicas. Por lo tanto, serán las mismas 16 semanas de baja maternal retribuida. Que se pueden ampliar en dos semanas más por cada hijo, en el caso de adopción, parto o acogimiento múltiple.

La diferencia es que, las madres en este caso, no tienen por qué cogerse obligatoriamente las 6 primeras semanas. Pueden repartirlas con el padre de la forma que les interese. O cogerla íntegramente también el padre.

Si la adopción es en el extranjero y tienes que desplazarte fuera de tu país para recoger al niño, se pueden tomar hasta 4 semanas antes de formalizar la adopción.

Otros casos

¿Qué ocurre si el recién nacido es prematuro y se queda hospitalizado? Entonces se puede ampliar el permiso de maternidad hasta un máximo de 13 semanas si el niño precisa quedarse en el hospital más de siete días después del parto.

-En casos de discapacidad del hijo, el permiso también se amplía en dos semanas más.

Si el bebé fallece, la madre también podrá disfrutar de su descanso por maternidad de 16 semanas.

¿Cuánto se cobra durante la baja maternal?

Las madres trabajadoras reciben una prestación económica del 100X100 de su base reguladora de cotización, es decir, deben recibir la misma cuantía que cuando estaban trabajando. El pago de este subsidio se realiza a meses vencidos y en nuestro país lo gestiona el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Condiciones para recibir la prestación por maternidad

Para recibir el subsidio por maternidad se tienen que cumplir unos requisitos que debéis conocer para luego no llevaros sorpresas. Lo más importante y requisito imprescindible es estar afiliada o dada de alta en la Seguridad Social.

  • La mamá trabajadora debe haber cotizado en la Seguridad Social durante los 7 años anteriores al nacimiento de su hijo, al menos 180 días o bien, un total de 360 días de toda su vida laboral.
  • Si la madre tiene menos de 21 años no se le exigirá un periodo mínimo de cotización.
  • Si tiene entre 21 y 26 años, se le pedirá tan sólo 90 días de cotización en la Seguridad Social.
  • Si una madre no reúne un mínimo de cotización, tendrá derecho a cobrar 537.84 euros al mes durante los 42 días siguientes al parto.

Prestaciones por maternidad para madres autónomas

Las mamás que trabajen por cuenta propia tienen derecho a percibir una prestación por maternidad, tanto si tienen un hijo, como si trata de adopción, acogimiento o tutela de un menor. Así que podrán disfrutar de sus 16 semanas igualmente.

Las prestaciones económicas van a depender del tiempo cotizado en la Seguridad Social. Pero además las ayudas por la maternidad tienen unas características específicas:

    • Si abonas la cuota mínima, recibirás unos 850 euros de prestación.
    • El subsidio será de 16 semanas ininterrumpidas como máximo. Se cuenta partir del día del parto o desde el día que tú decidas empezar tu descanso. Tienes que notificarlo con dos semanas de antelación. Las primeras 6 semanas son de obligatorio disfrute para la madre y el resto puede compartirlo con el padre.
    • Recibirás una bonificación íntegra de tu cuota de autónomos. Y los mismo ocurrirá (bonificación del 100%) si optas por contratar a una persona que te sustituya en tu trabajo.
    • Puedes optar por el descanso al 50% durante tu baja maternal. Si eliges esta posibilidad, también percibirás un subsidio reducido al mismo porcentaje.
  • Si hay riesgo durante el embarazo y debes dejar de trabajar, percibirás el 100% de la base reguladora.

Si la madre está en paro

¿Qué ocurre si a madre en el momento de empezar su baja maternal está desempleada y percibe la prestación? Se suspendería esa ayuda y la Seguridad Social sería la encargada de pagar la prestación por maternidad durante el tiempo establecido. Y una vez finalizado el descaso, la madre debe solicitar en su oficina de empleo, la reactivación del paro. Durante ese periodo no se contabilizan los días que le corresponden de la prestación por desempleo.

La prestación por maternidad está exenta del IRPF

Es la mayor novedad que hemos conocido hace pocas semanas. Todas las madres que hayan tributado por las prestaciones durante su baja maternal podrán reclamar a Hacienda que le devuelvan el dinero. Una sentencia del Tribunal Supremo afirma que estas ayudas están exentas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

La Agencia Tributaria facilitará un documento que tendrán que rellenar las mamás que se han beneficiado de estas ayudas desde el año 2014 hasta ahora.

Cómo reclamar la devolución del IRPFF de maternidad. Todo lo que necesitas saber.

Permiso por lactancia

Este derecho que tiene la madre se conoce como la hora de lactancia, consiste en los primeros 9 meses desde el nacimiento del niño, las mamás pueden ausentarse una hora de cada 8 de su jornada laboral, para la lactancia. Una pausa que no se descuenta de su salario. Será la madre la que decida cómo disfrutar de ese permiso. La empresa, en este caso, no podrá nunca imponer el horario. Tienes varias opciones:

. Puedes fraccionar los tiempos, en dos períodos de 30 minutos diarios.

. O disminuir media hora la jornada laboral, entrando a trabajar media hora más tarde o saliendo media hora antes.

. También puedes acumular las horas en jornadas completas de trabajo. Así podrías disfrutarlo una vez terminado el permiso de baja maternal. Este supuesto tienes que pactarlo con la empresa y supone entre dos y cuatro semanas más de baja.

. En el caso de partos múltiples, los tiempos de lactancia se amplían, a una hora por hijo.

Esa hora de lactancia puede disfrutarla tanto el padre como la madre y el derecho es igual para la lactancia natural como para la artificial. Sea el hijo biológico o adoptado.

La normativa española prohíbe a las mujeres embarazadas o durante el periodo de lactancia, la realización de trabajos nocturnos ni hacer horas extraordinarias.

Tampoco podrás realizar trabajos en los que se emplee un esfuerzo físico excesivo.

¿Cómo afectan las vacaciones durante una baja por maternidad?

La madre trabajadora tiene un plazo de 18 meses para poder disfrutar de las vacaciones que no ha podido coger durante el embarazo, parto o la lactancia. Podrá hacerlo, aunque haya terminado el año natural al que correspondan sus vacaciones.

Cargue Artículos Más Relacionados
  • Niños juganco a modelar con plastilina con su mamá en casa

    Juegos en casa para niños

    Llegan los días más largos del año. Anochece pronto y el frío o la lluvia echan para atrás…
  • Infografía entrevista trabajo con CV

    Cómo preparar una entrevista de trabajo

    Cuando estás en pleno proceso de búsqueda de empleo y recibes la llamada de teléfono para …
  • mujer embarazada

    Ayudas por tener hijos 2022

    Si estás embarazada y tu bebé va a nacer durante el 2022. Si estáis en pleno trámite de ad…
Cargue Más Por Conciliando
Cargue Más En Ayuda familiar, desempleo, normativa y documentación
Comentarios cerrados

Mira además

Juegos en casa para niños

Llegan los días más largos del año. Anochece pronto y el frío o la lluvia echan para atrás…